top of page

Ingeniería en Energía

Dra. Catalina González Nava

Dr. Santiago Gutiérrez Vargas

M en E. María del Carmen Villagomez Téllez

Dr. Miguel Ángel López Pastrana

Dr. Omar Martínez Álvarez

Mtra. Leticia López Álvarez

Mtro. Martín Alberto Chimal Cruz

Dra. Catalina González Nava

FORMACIÓN:

  • Doctorado en Ciencia y Tecnología con especialidad en Ingeniería Ambiental por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica

  • Maestría en Recursos Bióticos por la Universidad Autónoma de Querétaro

  • Ingeniería Bioquímica por el Instituto Tecnológico de Celaya

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Manejo de microorganismos, construcción y operación de celdas de combustible microbianas

  • Energía de hidrógeno

  • Tratamiento de aguas residuales

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

  • González-Nava C., Godínez L.A., ChávezA. U., Cercado. B., Arriaga L.G., Rodríguez-Valadez F.J. 2016 Study of diferent carbon material for the use as bionanodes in microbial fuel cells. Water Scienses & Technology, 73.12,2016.doi:102166/wst.2016.124

Dr. Santiago Gutiérrez Vargas

IMG_20200508_114314_edited.jpg

FORMACIÓN:

  • Posdoctoral en biotecnología

  • Doctor en Ciencias en Ingeniería Química por la Universidad de Guanajuato.

  • Maestría en Gestión e Innovación Tecnológica por la Universidad de Guanajuato

  • Maestría en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Guanajuato

  • Ingeniero Mecánico por la Universidad de Guanajuato

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Desarrollo de dispositivos, procesos y patentes para la generación de bioenergía a través de biodigestores para soluciones agroambientales con aplicaciones de la industria 5.0 agronómica en temas de ahorro y uso eficiente de energía.

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

  • 32 distinciones académicas en ámbitos científicos destacando:

    • 1er lugar del Premio a la innovación Tecnológica Guanajuato 2019.

    • Premio Adiat 2015 en categoría pequeña empresa.

    • Distinguido del programa FORDECYT de doctores incorporados a la industria como asesor científico de la empresa ENERGYMET.

    • Dueño de la marca y startup Gas Verde.

  • 5 desarrollos tecnológicos con empresas privadas.

  • 5 desarrollos tecnológicos propios comercializados con la marca Gas Verde.

  • 6 desarrollos tecnológicos con universidades públicas.

  • 11 diseños industriales como propiedad intelectual registrados y otorgados ante el IMPI.

  • Colaboración en temas biotecnológicos 4 artículos JCR a la fecha.

  • 50 trabajos de Artículos in extenso y artículos en congresos.

  • Gestión de 6 proyectos de investigación como responsable  técnico y participación en ocho como colaborador.

  • Organización de 2 simposium.

  • Colaborador en la organización de 2 congresos internacionales.

Direcciones de Tesis

  • 1  Doctor en Biociencias

  • 2 Maestros en Ingeniería 

  • 7 Ingenieros en Energía.

M en E. María del Carmen Villagomez Téllez

FORMACIÓN:

  • Maestría en Enseñanza Universitaria

  • Maestría en Administración

  • Contador Público

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Desarrollo Humano

 

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

  • Manual Organizacional para el Comité Estudiantil de Gestión Energética.

Dr. Miguel Ángel López Pastrana

FORMACIÓN:

  • Doctorado en Nanociencias y Nanotecnologías por el CINVESTAV-IPN Ciudad de México

  • Maestría en Ingeniería Eléctrica con especialidad en Electrónica del Estado Sólido por el CINVESTAV Ciudad de México

  • Ingeniería Electrónica por la Universidad Autónoma del Estado de México

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Síntesis de semiconductores por la técnica de baño químico en combinación con técnicas de impresoras de inyección para fabricación de nanoestructuras híbridas inorgánico/orgánico, inorgánico/inorgánico de celdas solares.

  • Investigación en el uso de aplicaciones tecnológicas para un mejor aprovechamiento de fuentes renovables de energía limpia.

 

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

  • Conference paper “Vertically aligned ZnO nanorods arrays grown by chemical bath deposition on bare – and ITO- coated glass substrates” DOI: 10.1109/ICEEE.2016.7751259 Conference: 2016 13th International Conference on Electrical Engineering, Computing Science and Automatic Control (CCE)

  • Participación como expositor en la modalidad de presentación oral del trabajo “CHEMICAL PROCESSING OF ZnO NANORODS-PbS THIN FILM BASED SOLAR CELLS: MATERIAL AND DEVICE CHARACTERIZATION” en el XXV International Materials Research Congress, to be held in Cancun in August 15 - 19, 2016, a presentarse en el simposio Materials & Devices for Flexible & Large Area Electronics.

  • Participación como expositor en la modalidad de presentación oral del trabajo “UNIFORM GROWTH OF ZnO NANORODS ON GLASS SUBSTRATE BY CHEMICAL PROCESS IN AQUEOUS SOLUTION AT LOW TEMPERATURE” en el XXIV International Materials Research Congress, to be held in Cancun in August 16 - 20, 2015, a presentarse en el simposio Materials & Devices for Flexible & Large Area Electronics.

  • Participación como expositor en el congreso internacional “7th International Caribbean Conference on Devices, Circuits  and Systems.”; Cancún, México Abril 2008. Tema: Characterization of PEDOT:PSS dilutions for inkjet printing applied to Organic Light Emitting Device (OLED) fabrication.

Dr. Omar Martínez Álvarez

FORMACIÓN:

  • Doctorado en Ingeniería. Área de Energía: solar Fototérmico en  Centro de Investigación de Energía, Universidad Nacional Autónoma de México..

  • Maestría en Ingeniería. Área de Energía:Solar Fototérmico en Centro de Investigación de Energía, Universidad Nacional Autónoma de México..

  • Licenciatura en Ingeniería Química. Especialidad en Ingeniería ambiental. (Instituto Tecnológico de Zacatepec, México)

Mtra. Leticia López Álvarez

FORMACIÓN:

  • Maestría en Gestión Administrativa

  • Ingeniería Química Industrial

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Ciencias Básicas

 

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

  • Miembro del Comité Organizador del 1er. Congreso Nacional de Energías convencionales y Renovables.

bottom of page