top of page

CONVOCATORIAS 

¡No te pierdas ninguna actualización! suscribete. Ver más...

1er Premio Nacional de Tesis de Licenciatura y Posgrado 2025

Objetivo fomentar la investigación de alta calidad en México mediante la difusión y reconocimiento de trabajos destacados en diversas áreas del conocimiento. Este certamen busca incentivar la producción científica y el impacto social de las investigaciones desarrolladas en programas de licenciatura, maestría y doctorado.

Los ganadores serán reconocidos en tres niveles académicos: Licenciatura, Maestría y Doctorado .

● Primer Lugar: Reconocimiento oficial, publicación de la tesis en con el sello editorial COPEIN , Membresía por 2 años al colegio y difusión en medios académicos.

● Segundo y Tercer Lugar: Reconocimiento oficial Membresía por 1 año a COPEIN y mención honorífica.

● Tesis con puntaje superior a 85: Recibirán un reconocimiento oficial.

PREMIACIÓN

● La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 11 de junio de 2025 en el marco del Primer encuentro de jóvenes investigadores organizado por COPEIN y la Universidad de Guanajuato campus DCEA.

● Los ganadores serán notificados antes del primero de Mayo del 2025 para confirmar su asistencia al evento.

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA CIENCIA ABIERTA ENTRE EUROPA Y AMÉRICA LATINA: los datos y las infraestructuras en el centro del ecosistema

Descripción y objetivos:

Esta propuesta está orientada al fortalecimiento de capacidades institucionales para implementar políticas científicas e innovadoras orientadas a los retos sociales a partir de la total multidisciplinariedad de la transformación digital que es de aplicación a los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible

Dirigido a:

Instituciones públicas, centros de investigación, universidades Investigadores y tecnólogos titulados superiores de cualquier rama científico-tecnológica como a tecnólogos de FP trabajando en el ámbito de las TIC, las ingenierías o las telecomunicaciones que manejan datos

Países de los participantes/destinatarios:

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela

Contenidos y Metodología:

Bajo el formato de un Foro de 4 días, se aportarán ideas, opiniones y experiencias por parte de especialistas y estudiantes de Intercoonecta en relación a los datos abiertos e interoperables. Igualmente, se celebrarán mesas redondas dedicada a diseñar distintas líneas de actuación sobre políticas públicas relacionadas con el objeto del Foro y un evento participativo de análisis prospectivo centrado en plantear preguntas y crear escenarios futuros que provoquen debate, reflexión y pensamiento crítico en torno al impacto de la ciencia abierta en la sociedad. Con todo ello se pretende identificar capacidades, técnicas y buenas prácticas necesarias para implementar a un nivel macro la ciencia abierta de América Latina y el Caribe

“OLIMPIADA MEXICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CENTRO-NORTE 2025

Promover con estudiantes de todos los niveles educativos y público en general el desarrollo de habilidades en cienca, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), a través de la solución creativa de retos relativos a la robótica de competencia

Lugar y sede

El evento se llevara a cabo el jueves 10 de abril de 2025 en las instalaciones del Forum UG, en la División de Ciencias Economico-Administrativas, ubicado en Fraccionamiento 1, El establo S/N, Marfil, Guanajuato, Gto.

CONVOCATORIA PARA EL RECONOCIMIENTO EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES 2025

Convoca a personas de cualquier nacionalidad que realicen actividades de investigación humanística o científica, de desarrollo tecnológico o de innovación en universidades, instituciones de educación superior o centros de investigación del sector público, a presentar su solicitud para obtener un reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores

Fechas importantes

Apertura de la Convocatoria: Del 10 al 28 de marzo de 2025

Periodo de validación documental: Del 31 de marzo al 22 de abril de 2025

Publicación de resultados: A más tardar en el mes de diciembre de 2025 

CIENCIA BÁSICA Y DE FRONTERA 2025

La finalidad de esta Convocatoria es impulsar la investigación en ciencia básica y de frontera en diversas áreas y campos del saber científico, con una visión transformadora, a largo plazo, que aborde retos, preguntas o problemas de una manera no convencional, es decir, innovadora y original, o que contribuya al avance del conocimiento bajo parámetros  de  competencia internacional. Asimismo, se apoyarán proyectos de investigación que se encuentren en una etapa previa a la transición tecnológica o su aplicación en la industria o sociedad.

Fechas importantes

Publicación de la Convocatoria:  06 de marzo de 2025

Apertura del sistema para capturas de solicitudes: 17 de marzo de 2025

Sesión informativa en línea para aclaración de dudas sobre proceso de postulación: 20 de marzo de 2025 a las 12:00 horas tiempo de la Ciudad de México 

Cierre del sistema de captura de solicitudes : 11 de abril de 2025 a las 23:59 horas tiempo de la Ciudad de México

Publicación de resultados:  A partir del 25 de junio de 2025

Formalización del apoyo  Dentro de los 20 días hábiles, a partir de que ponga CAR a disposición del beneficiario para revisión y firma.

EVENTOS ACADÉMICOS PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA INTERNACIONAL 2025

El objetivo es Fomentar y fortalecer la colaboración y solidaridad entre la comunidad científica y humanística
de México y otros países, promoviendo el diálogo, intercambio y la cooperación científica internacional mediante apoyos para la realización de Congresos, Seminarios, Simposios, Jornadas, Talleres u otro evento académico que reúna personas para compartir, debatir y difundir conocimientos, ideas y resultados de trabajos y líneas de investigación.

Fechas importantes

Publicación de la Convocatoria:  06 de marzo de 2025

Apertura del sistema para capturas de solicitudes: 17 de marzo de 2025

Sesión informativa en línea para aclaración de dudas sobre proceso de postulación: 21 de marzo de 2025 a las 11:00 horas tiempo de la Ciudad de México 

Cierre del sistema de captura de solicitudes : 4 de abril de 2025 a las 23:59 horas tiempo de la Ciudad de México

Publicación de resultados:  A partir del 23 de mayo de 2025

Formalización del apoyo  Dentro de los 20 días hábiles, a partir de que ponga CAR a disposición del beneficiario para revisión y firma.

INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA 2025

La finalidad de esta Convocatoria es impulsar agendas de investigación en diversas áreas y campos del saber científico con atención a las humanidades y ciencias sociales, que aborden reflexiones, preguntas, problemas de la sociedad contemporánea y del devenir socio cultural e histórico desde diversas visiones humanistas y críticas.

Fechas importantes

Publicación de la Convocatoria:  06 de marzo de 2025

Apertura del sistema para capturas de solicitudes: 14 de marzo de 2025

Sesión informativa en línea para aclaración de dudas sobre proceso de postulación: 20 de marzo de 2025 a las 10:00 horas tiempo de la Ciudad de México 

Cierre del sistema de captura de solicitudes : 28 de marzo de 2025 a las 23:59 horas tiempo de la Ciudad de México

Publicación de resultados:  A partir del 10 de junio de 2025

Formalización del apoyo  Dentro de los 20 días hábiles, a partir de que ponga CAR a disposición del beneficiario para revisión y firma.

VINCULACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN 2025

El objetivo Promover la cooperación científica internacional y contribuir al fortalecimiento de la comunidad de HCTI mediante apoyos para cubrir las cuotas que permitan a México participar en Organismos Internacionales de Investigación, a fin de que las y los investigadores estén en posibilidad de vincularse y colaborar activamente en sus diversas actividades de investigación, trabajando con pares de diversos países.

Fechas importantes

Publicación de la Convocatoria:  06 de marzo de 2025

Apertura del sistema para capturas de solicitudes: 17 de marzo de 2025

Sesión informativa en línea para aclaración de dudas sobre proceso de postulación: 28 de marzo de 2025 a las 16:00 horas tiempo de la Ciudad de México 

Cierre del sistema de captura de solicitudes : 28 de marzo de 2025 a las 23:59 horas tiempo de la Ciudad de México

Publicación de resultados:  A partir del 02 de mayo de 2025

Formalización del apoyo  Dentro de los 20 días hábiles, a partir de que ponga el instrumento de colaboración a disposición de la institución contraparte para revisión y firma.

APOYO PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE DESARROLLOS TECNOLÓGICOS

El objetivo es Incentivar la protección de la propiedad intelectual de nuevas tecnologías mexicanas que tengan especial enfoque en la atención de prioridades nacionales, mediante el otorgamiento de apoyos económicos complementarios para la presentación de Propuestas, expedición de títulos y conservación de derechos a nivel nacional o internacional, en colaboración con entidades articuladoras de impulso a la protección de la propiedad intelectual, a efecto de contribuir a consolidar los mecanismos que faciliten su transferencia y explotación en favor del bienestar del pueblo de México y que permitan posicionar al país como potencia tecnológica y de innovación. 

Fechas importantes

Publicación de la Convocatoria:  06 de marzo de 2025

Apertura de recepción de propuestas: 14 de marzo de 2025

Cierre de recepción de propuestas: 10 de abril de 2025 a las 18:00 horas tiempo de la Ciudad de México

Periodo de evaluación de propuestas: A partir del 10 de abril de 2025

Publicación de resultados:  A partir del 19 de mayo de 2025

Formalización del apoyo  Dentro de los 20 días hábiles, contados a partir de la notificación 

MADURACIÓN DE TECNOLOGÍAS, MEJORAMIENTO DE LA INVENTIVA Y RETOS TECNOLÓGICOS 
PARA LA ATENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS NACIONALES PRIORITARIAS

El objetivo es impulsar el desarrollo de tecnologías a partir de un nivel de madurez tecnológica (TRL por sus siglas en
inglés, Technology Readiness Level) igual o mayor a 4, mediante el otorgamiento de apoyos para la ejecución de proyectos de desarrollo tecnológico e innovación que promuevan la articulación de capacidades de distintos actores del Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, para dar respuesta en el corto y mediano plazo a las líneas estratégicas y los retos tecnológicos estratégicos, establecidos para contribuir a la atención de demandas nacionales en favor del bienestar del país.

Fechas importantes

Publicación de la Convocatoria:  06 de marzo de 2025

Apertura de recepción de propuestas: 14 de marzo de 2025

Cierre de recepción de propuestas: 10 de abril de 2025 a las 18:00 horas tiempo de la Ciudad de México

Periodo de evaluación de propuestas: A partir del 10 de abril de 2025

Publicación de resultados:  A partir del 19 de mayo de 2025

Formalización del apoyo  Dentro de los 20 días hábiles, contados a partir de la notificación 

CONCOVATORIA WADHWANI IGNITE

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, en colaboración con la Fundación Wadhwani, invita a los emprendedores del estado a participar en la iniciativa "Programa de Emprendimiento IGNITE", un esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo de proyectos innovadores en etapas tempranas.

Para participar, los emprendedores deberán vincularse con un Gimnasio de Innovación y Emprendimiento (GIE), fortaleciendo así su proyecto con el acompañamiento y las herramientas que ofrece la Red de GIEs en Guanajuato.

 OBJETIVO: Fomentar la creación, validación y fortalecimiento del emprendimiento a través de los gimnasios de innovación y emprendimiento, potenciando los proyectos mediante la plataforma y el programa de emprendimiento Wadhwani Ignite, brindando capacitación, herramientas y acompañamiento estratégico para su desarrollo.

 Fechas de convocatoria: del 6 de marzo al 10 de abril

2° FORO DE SOSTENIBILIDAD PARA EL AGRO

​El objetivo es Reunir a Agroempresarios, agricultores, ganaderos, investigadores, autoridades gubernamentales y público en general para promover el intercambio de conocimientos, experiencias y estrategias sobre prácticas agropecuarias sostenibles y regenerativas. 

Durante este evento se abordarán temas clave sobre la gestión integral del agua, el uso eficiente de recursos y la restauración de los ecosistemas agrícolas y ganaderos, con el fin de promover una agricultura y ganadería más resiliente, equitativa y respetuosa con el medio ambiente.

La Casona San Miguel de Allende. GTO. 6 de marzo 2025

VI Encuentro Internacional de Investigación

​El objetivo es Promover el desarrollo sostenible e implementar un marco integral de gestión del cambio que promueva la sostenibilidad socioeconómica en las naciones, facilitando la transición hacia modelos de desarrollo inclusivos y resilientes, mediante espacios crítico-reflexivos con la participación de investigadores de las distintas Instituciones de Educación Superior Nacionales e Internacionales.

Este evento organizado por ALININ se realizará de manera virtual, el día 22 de mayo del 2025.

30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica
del Pacífico

El Programa Interinstitucional para el Fortalecimientode la Investigación y el Posgrado del Pacífico, convoca a estudiantes de licenciatura y maestría de todas las áreas del conocimiento de las Instituciones de Educación Superior que lo integran, a participar en el 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025.
En este programa de movilidad estudiantil, participan jóvenes con talento y vocación por la ciencia y la tecnología que, con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrar la investigación en sus estudios y formar parte de programas de posgrado en el país y el extranjero.

Podrán participar:
a) Únicamente estudiantes de instituciones afiliadas al Programa Delfín.
b) Estudiantes de licenciatura que cursen a partir del cuarto semestre o su equivalente.
c) Estudiantes de maestría de acuerdo con su plan de estudios.
d) Promedio general mínimo de 8.5 o sus equivalentes.
e) Estudiantes que no hayan realizado dos veranos de investigación.
f) Consultar y respetar lineamientos o convocatoria de su institución.

Información

Dra. Gabriela Medina Ramos.

Consejera Técnica Institucional UPG.

Oficina de la Subdirección de Investigación y Proyectos Internacionales. Ed. D. Planta Alta.

Correo: gmedina@upgto.edu.mx)

PRIMERA CONVOCATORIA INTERNA PUBLICACIÓN DE LIBRO ELECTRÓNICO 2025

Convocatoria interna de libros electrónicos, cuyos autores, al menos el 50%, sean personal de la UPG , el libro este  estructurado de acuerdo a Lineamiento para publicaciones editoriales .

Enviar documento a la dirección de correo electrónico: publicaciones_libros@upgto.edu.mx

Fechas importantes:

Recepción de obra: 17 de Febrero al 18 de Marzo 2025

Revisión de documentos: 19 al 31 de Marzo 2025

Revisión de expertos: 01 de Abril al 09 de Mayo 2025

Emisión de dictámenes: 09 al 14 de Mayo 2025

Publicación de la obra editorial (libro) en repositorio: 26 al 30 de Junio 2025

Los documentos y formatos parte de la convocatoria se encuentran publicados en el apartado EDITORIAL del Sistema de Gestión Tecnológica SGT (https://www.sgt.mx/home.php) e incluidos como anexos al presente documento:

1. Lineamientos para publicaciones editoriales

2. Carta Sesión de Derechos

3. Formato de autores

CONGRESOS VIRTUALES DE INVESTIGACIÓN 29 Y 30 DE MAYO DEL 2025

Se invita a cuerpos académicos y grupos de investigadores en Iberoamérica a participar en su nuevo programa de Congresos de investigación del conocimiento en modalidad virtual y en diferido.

Todos los artículos científicos generados en el congreso de investigación serán publicadas por la editorial CENID (Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente), como capítulo en libro electrónico coeditado México – España, indexación SCIELO libros, DIALNET, al sistema DOI (Digital Object Identifier), ORCID y SPI Scholarly Publishers Indicators.

LII Conferencia Nacional de Ingeniería de la ANFEI 2025

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería los invita a registrar ponencias en extenso para presentarse en el marco de la LII (Quincuagésima segunda) Conferencia Nacional de Ingeniería que se celebrará del 3 al 6 de junio del año 2025 en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, y que tiene por tema central “Internacionalización y globalización: Una oportunidad de la ingeniería para potenciar el desarrollo social y económico de la nación” cuyo objetivo principal es conocer y compartir experiencias, resultados, recomendaciones y avances sobre la internacionalización y globalización en la formación de ingenieros, que han impulsado directivos, profesores, investigadores, profesionistas, así como las propias instituciones de educación superior, para incorporar en el proceso educativo de las ingenierías, escenarios futuros sobre nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, con el propósito de desarrollar en los estudiantes un pensamiento crítico, de resolución de problemas, de inclusión y trabajo colaborativo ante los desafíos originados por el acelerado avance tecnológico que permita un mejor desarrollo social y económico de nuestro país..

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El evento se llevará a cabo el día 11 de febrero del presente, a partir de las 9:00 horas en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato Fórum Cultural, León, Gto.

 

Destacadas científicas les esperan para compartir sus historias, logros y los descubrimientos. Así mismo se podrá participar en actividades interactivas y conocer a mujeres apasionadas por la ciencia.

REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2025

El Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente CENID A.C. a través de la Dirección de Investigación Científica y Superación Académica de acuerdo al Plan Rector de Desarrollo Institucional en atención a la construcción del proyecto Catedra UNESCO sobre Análisis e Inclusión del Conocimiento.

Convoca a los Investigadores, a Cuerpos Académicos (CA) y Grupos de Investigación (GI) nacionales e internacionales interesados en registrar proyectos de investigación en la Dirección de Investigación Científica y Superación Académica (DICSA), de acuerdo a los lineamientos para tales efectos, con el fin de cumplir con los establecido en el Plan de Desarrollo del CENID. Con el objetivo de promover la investigación, la creación y el trabajo de los grupos multidisciplinarios

bottom of page